Practicando el solo del tema Hold on to Love de Gary Moore. Lo he grabado utilizando el canal clean de mi nuevo amplificador Peavy Bandit 112, utilizando la pastilla de puente de la guitarra. Asi podeis ver tambien una demostración del sonido de este ampli. El regulador de potencia del ampli esta en un 20% y el volumen al 1.
sábado, 28 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
Ensayo
El pasado sabado día 21 volvimos a quedar para ensayar. Es la segunda vez que quedamos. De nuevo volvimos a ser dos nada mas, bateria y guitarra. Conseguimos sonar bastante mas compactos y coordinados. Ademas de eso, lo pasamos estupendamente bien.

Estubimos desarrollando ritmos que inventabamos sobre la marcha, y salieron algunas cositas interesantes. En adelante, esperamos poder ensayar con mas regularidad. Agregar un bajista, de momento, e ir componiendo algun tema y ensayando alguna versión.
Ilusión y ganas de divertirnos no faltan.
Recomendaros a todos los que os colgais una guitarra o tocais cualquier otro instrumento, que os junteis con amigos que les guste tocar y os lanceis a hacer música. Aprendereis muchisimo, y os la pasareis estupendamente.

Estubimos desarrollando ritmos que inventabamos sobre la marcha, y salieron algunas cositas interesantes. En adelante, esperamos poder ensayar con mas regularidad. Agregar un bajista, de momento, e ir componiendo algun tema y ensayando alguna versión.
Ilusión y ganas de divertirnos no faltan.
Recomendaros a todos los que os colgais una guitarra o tocais cualquier otro instrumento, que os junteis con amigos que les guste tocar y os lanceis a hacer música. Aprendereis muchisimo, y os la pasareis estupendamente.
jueves, 5 de mayo de 2011
Mi nuevo amplificador - Peavy Bandit 112
Bueno. Pues ya esta en casita. Ayer tarde cerre el trato, ya que lo he comprado de segunda mano, y tengo un nuevo amplificador. Por fin he jubilado el Harley Benton de 20 Watios. Aunque el pobre ha dado su servicio en este mi primer año de aprendizaje con la guitarra, la verdad es que su sonido dejaba muchisimo que desear. Ahora ya no tengo excusas, si sueno mal, sere yo el unico responsable, no mi equipo.
El ampli que he comprado es un Peavy Bandit 112. Así que paso a haceros un resumen/analisis de mis primeras impresiones.

Es un amplificador combo a transistores de 100 Watios, aunque solo entrega 80 watios funcionando con el altavoz que incorpora el combo, y a 100 Watios si se le conecta a una pantalla externa. El amplificador esta diseñado en USA, aunque la fabricación ha sido realizada en China. Tiene una buena construcción. Es solido como una roca y tiene pinta de aguantar bien el trote. El amplificador incorpora la tecnologia Transtube de Peavy, dicha tecnologia trata de conseguir en un amplificador de transistores el timbre y la dinamica de un amplificador de valvulas
En el panel frontal, de izquierda a derecha nos encontramos con lo siguiente.
Primeramente la entrada de instrumento. Dispone de dos entradas, una entrada etiquetada como Hi Gain y otra como Low Gain. Lo habitual es conectar el instrumento a la entrada Hi-Gain, la entrada Low-Gain esta reservada para guitarras que dispongan de pastillas activas, tipo EMG. Tambien podemos conectar dos guitarras, una por cada entrada, en este caso ambas tomas actuaran como si fueran Low-Gain.
A continuación tenemos los botones de ecualización del canal limpio. El amplificador dispone de dos canales, limpio, denominado Clean, y saturado, denominado Lead (aunque cada uno de ellos, a su vez, se divide en otros tres). Para el canal limpio disponemos en primer lugar del ponenciometro de volumen. Seguidamente un conmutador para seleccionar una de las variantes del canal. Vintage, donde se obtiene un tono con algo de brillo, similar a los amplificadores clasicos. O Modern, con un tono propio de los amplificadores mas modernos. Posteriormente tenemos tres potenciometros para ajustar los niveles de medios, graves y agudos.
Lo siguiente que nos encontramos es el conmutador para pasar del canal limpio al canal saturado.
A continuación tenemos los controles de ecualización para el canal saturado. Primeramente nos encontramos con el potenciometro de ganancia, denominado Pre-Gain, el cual ajusta el nivel de distorsión del canal. Seguidamente un conmutador para seleccionar la variante del canal. Vintage, que proporciona un sonido clasico de amplificador saturado. En este canal se pueden conseguir desde leves saturaciones aptas para Blues electrico, Rock Clasico o incluso entrar en el terreno del Hard Rock. Modern, proporciona un tono saturado apto para sonidos de Hard Rock y Heavy Metal (que decir que es mi posición favorita). Por último la posición Hi-Gain, que proporciona un tono de alta ganancia, apto para sonidos de Metal extremo. A continuación tres potenciometros para ajustar la ecualización de graves, medios y agudos. Y un último potenciometro para controlar el volumen del canal saturado, denominado Post-Gain.
A continuación nos encontramos con un potenciometro para ajustar el nivel de reverb del ampli. Y un ponenciometro para ajustar el nivel del booster, el cual aumenta la salida del amplificador. Como siempre util en los solos, donde queremos sonar por encima del resto de la banda.
Para acabar, el led que indica el estado del amplificador (encendido o apagado) y en interruptor de encendido.

En la parte trasera nos encontramos con un combo abierto. Visualizamos el altavoz, un Blue Marbel de 12". Y en la parte superior, de izquierda a derecha encontramos lo siguiente. Toma de alimentación. Salida de linea, la cual permite conectar el amplificador a una mesa de mezclas unos altavoces, etc. La salida de linea cuenta con simulación de altavoces. Dispone de un potenciometro para ajustar el nivel de dicha salida. No la he probado aun. A continuación un conmutador seleccion de nivel de salida. Funciona a modo de atenuador de potencia. Se puede seleccionar que entregue el 100% de la potencia del amplificador, apto para directos. El 50% de su potencia, si lo vamos a utilizar en un entorno pequeño. O el 25% de su potencia, apto para tocar en casa. A continuación disponemos de la toma de pantalla externa. Las tomas Send y Return del bucle de efectos, para conectar pedales. Por último la toma para conectar el pedal conmutador que nos permite cambiar desde el canal limpio a distorsión y viceversa y activar o desactivar el booster.

Mis primeras impresiones han sido buenisimas. Esteticamente me gusta mucho. Ademas se le ve robusto y bien construido. En cuanto al sonido, es una mala bestia. Se puede usar en casa sin problemas.Simplemente hay que colocar el atenuador trasero al 25%, y el volumen alrededor del 1. Entrega un sonido con mucha presencia, tiene mucho caracter. Subir del 1 y medio el volumen, puede hacer que los vecinos vengan a quejarse.
El sonido limpio me gusta bastante. Pudiendo conseguir tanto sonidos brillantes como bastante calidos. En cuanto a la distorsión puedes moverte desde una distorsión sutil, poniendolo en modo vintage, y el pre-gain sobre el 2. Hasta una distorsión bruta propia de bandas de Death Metal. Pasando por sonidos hard rockeros tipo Led Zeppelin o AC/DC o el Heavy Metal ochentero de bandas como Iron Maden, Judas Priest, Saxon o Metallica.
Dejo alguna imagen. Y proximanete a ver si subo un video o un audio tocando a traves de este ampli.




El ampli que he comprado es un Peavy Bandit 112. Así que paso a haceros un resumen/analisis de mis primeras impresiones.

Es un amplificador combo a transistores de 100 Watios, aunque solo entrega 80 watios funcionando con el altavoz que incorpora el combo, y a 100 Watios si se le conecta a una pantalla externa. El amplificador esta diseñado en USA, aunque la fabricación ha sido realizada en China. Tiene una buena construcción. Es solido como una roca y tiene pinta de aguantar bien el trote. El amplificador incorpora la tecnologia Transtube de Peavy, dicha tecnologia trata de conseguir en un amplificador de transistores el timbre y la dinamica de un amplificador de valvulas
En el panel frontal, de izquierda a derecha nos encontramos con lo siguiente.
Primeramente la entrada de instrumento. Dispone de dos entradas, una entrada etiquetada como Hi Gain y otra como Low Gain. Lo habitual es conectar el instrumento a la entrada Hi-Gain, la entrada Low-Gain esta reservada para guitarras que dispongan de pastillas activas, tipo EMG. Tambien podemos conectar dos guitarras, una por cada entrada, en este caso ambas tomas actuaran como si fueran Low-Gain.
A continuación tenemos los botones de ecualización del canal limpio. El amplificador dispone de dos canales, limpio, denominado Clean, y saturado, denominado Lead (aunque cada uno de ellos, a su vez, se divide en otros tres). Para el canal limpio disponemos en primer lugar del ponenciometro de volumen. Seguidamente un conmutador para seleccionar una de las variantes del canal. Vintage, donde se obtiene un tono con algo de brillo, similar a los amplificadores clasicos. O Modern, con un tono propio de los amplificadores mas modernos. Posteriormente tenemos tres potenciometros para ajustar los niveles de medios, graves y agudos.
Lo siguiente que nos encontramos es el conmutador para pasar del canal limpio al canal saturado.
A continuación tenemos los controles de ecualización para el canal saturado. Primeramente nos encontramos con el potenciometro de ganancia, denominado Pre-Gain, el cual ajusta el nivel de distorsión del canal. Seguidamente un conmutador para seleccionar la variante del canal. Vintage, que proporciona un sonido clasico de amplificador saturado. En este canal se pueden conseguir desde leves saturaciones aptas para Blues electrico, Rock Clasico o incluso entrar en el terreno del Hard Rock. Modern, proporciona un tono saturado apto para sonidos de Hard Rock y Heavy Metal (que decir que es mi posición favorita). Por último la posición Hi-Gain, que proporciona un tono de alta ganancia, apto para sonidos de Metal extremo. A continuación tres potenciometros para ajustar la ecualización de graves, medios y agudos. Y un último potenciometro para controlar el volumen del canal saturado, denominado Post-Gain.
A continuación nos encontramos con un potenciometro para ajustar el nivel de reverb del ampli. Y un ponenciometro para ajustar el nivel del booster, el cual aumenta la salida del amplificador. Como siempre util en los solos, donde queremos sonar por encima del resto de la banda.
Para acabar, el led que indica el estado del amplificador (encendido o apagado) y en interruptor de encendido.

En la parte trasera nos encontramos con un combo abierto. Visualizamos el altavoz, un Blue Marbel de 12". Y en la parte superior, de izquierda a derecha encontramos lo siguiente. Toma de alimentación. Salida de linea, la cual permite conectar el amplificador a una mesa de mezclas unos altavoces, etc. La salida de linea cuenta con simulación de altavoces. Dispone de un potenciometro para ajustar el nivel de dicha salida. No la he probado aun. A continuación un conmutador seleccion de nivel de salida. Funciona a modo de atenuador de potencia. Se puede seleccionar que entregue el 100% de la potencia del amplificador, apto para directos. El 50% de su potencia, si lo vamos a utilizar en un entorno pequeño. O el 25% de su potencia, apto para tocar en casa. A continuación disponemos de la toma de pantalla externa. Las tomas Send y Return del bucle de efectos, para conectar pedales. Por último la toma para conectar el pedal conmutador que nos permite cambiar desde el canal limpio a distorsión y viceversa y activar o desactivar el booster.

Mis primeras impresiones han sido buenisimas. Esteticamente me gusta mucho. Ademas se le ve robusto y bien construido. En cuanto al sonido, es una mala bestia. Se puede usar en casa sin problemas.Simplemente hay que colocar el atenuador trasero al 25%, y el volumen alrededor del 1. Entrega un sonido con mucha presencia, tiene mucho caracter. Subir del 1 y medio el volumen, puede hacer que los vecinos vengan a quejarse.
El sonido limpio me gusta bastante. Pudiendo conseguir tanto sonidos brillantes como bastante calidos. En cuanto a la distorsión puedes moverte desde una distorsión sutil, poniendolo en modo vintage, y el pre-gain sobre el 2. Hasta una distorsión bruta propia de bandas de Death Metal. Pasando por sonidos hard rockeros tipo Led Zeppelin o AC/DC o el Heavy Metal ochentero de bandas como Iron Maden, Judas Priest, Saxon o Metallica.
Dejo alguna imagen. Y proximanete a ver si subo un video o un audio tocando a traves de este ampli.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)